
Distensión abdominal: un síntoma difícil de investigar en español
Octubre 27, 2023En este video, el Dr. Max Schmulson, experto en gastroenterología y motilidad gastrointestinal, nos proporciona una perspectiva sobre el proceso de creación y validación de pictogramas para estudiar la distensión abdominal.
La distensión abdominal puede manifestarse como un síntoma subjetivo, conocido como “bloating” en inglés, o como un aumento visible en el perímetro abdominal. Sin embargo, debido a la falta de una traducción directa al español para este término, a menudo se utilizan de manera intercambiable, lo que puede llevar a confusión, especialmente para los pacientes.
El síntoma de distensión abdominal subjetiva es difícil de investigar debido a la ausencia de una expresión específica en español. Ante esta problemática, el Dr. Schmulson y su equipo decidieron abordar el problema diseñando pictogramas para estudiar este síntoma de manera más efectiva.
Se llevaron a cabo una serie de estudios para evaluar la sensibilidad y especificidad de estos pictogramas en comparación con las descripciones verbales. En ambos casos, los pictogramas demostraron ser más efectivos para detectar tanto la distensión abdominal subjetiva como la visible, así como la combinación de ambas.
Los resultados obtenidos en estos estudios indican claramente que los pictogramas son una herramienta efectiva y precisa para interrogar a los pacientes sobre la distensión abdominal. Por lo tanto, se sugiere que estos pictogramas se integren en la práctica médica, tanto en la evaluación de pacientes individuales como en estudios epidemiológicos y clínicos.
Fuentes:
Rábago RC, et al. Pictograms are more effective than verbal descriptors in Spanish for bloating and distension. Neurogastroenterol Motil. 2022 Sep;34(9):e14364. doi: 10.1111/nmo.14364.
Schmulson M, et al. Pictograms to assess bloating and distension symptoms in the general population in Mexico: Results of The Rome Foundation Global Epidemiology Study. Neurogastroenterol Motil. 2023 Jun;35(6):e14577. doi: 10.1111/nmo.14577.