
Rosuvastatina y atorvastatina con resultados similares en muerte, infarto, ACV y revascularización coronaria, la rosuvastatina se asocia con mayor riesgo de DM2
Noviembre 7, 2023En un análisis secundario del ensayo LODESTAR se comparó la eficacia y seguridad a largo plazo del tratamiento con rosuvastatina frente a atorvastatina en adultos con enfermedad coronaria.
El estudio clínico titulado “Tratamiento con rosuvastatina vs atorvastatina en adultos con enfermedad coronaria: análisis secundario del ensayo aleatorio LODESTAR“, se propuso evaluar y comparar la eficacia y seguridad a largo plazo de la rosuvastatina y la atorvastatina en adultos con enfermedad coronaria. La enfermedad coronaria representa un riesgo significativo de eventos cardiovasculares ateroscleróticos futuros, lo que subraya la importancia de una reducción intensiva de los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en esta población.
Este estudio multicéntrico y aleatorio se llevó a cabo en 12 hospitales en Corea del Sur, desde septiembre de 2016 hasta noviembre de 2019, con la participación de 4400 adultos (mayores de 19 años) diagnosticados con enfermedad coronaria. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir tratamiento con rosuvastatina (n=2204) o atorvastatina (n=2196).
El desenlace primario del estudio fue un compuesto a tres años que incluyó muerte por cualquier causa, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) o revascularización coronaria. Además, se evaluaron varios puntos de seguridad, como la incidencia de diabetes mellitus de inicio reciente, ingresos hospitalarios debido a insuficiencia cardíaca, trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar, revascularización endovascular para enfermedad arterial periférica, intervención o cirugía aórtica, enfermedad renal en etapa terminal, interrupción del tratamiento debido a intolerancia, cirugía de cataratas y una combinación de anomalías detectadas en laboratorio.
Los resultados del estudio revelaron que 4341 de los 4400 participantes (98.7%) completaron el ensayo. La dosis diaria media de los medicamentos del estudio fue de 17.1 mg (DE 5.2 mg) en el grupo de rosuvastatina y 36.0 mg (12.8) en el grupo de atorvastatina a los tres años (P<0.001). El resultado primario ocurrió en 189 participantes (8.7%) en el grupo de rosuvastatina y 178 (8.2%) en el grupo de atorvastatina (cociente de riesgos 1.06, IC del 95% 0.86 a 1.30; P=0.58). Durante el tratamiento, el nivel medio de LDL fue de 1.8 mmol/L (DE 0.5 mmol/L) en el grupo de rosuvastatina y 1.9 mmol/L (0.5) en el grupo de atorvastatina (P<0.001). Se observó una mayor incidencia de diabetes mellitus de inicio reciente que requirió el inicio de antidiabéticos (7.2% vs. 5.3%; cociente de riesgos 1.39, IC del 95% 1.03 a 1.87; P=0.03) y cirugía de cataratas (2.5% vs. 1.5%; 1.66, 1.07 a 2.58; P=0.02) en el grupo de rosuvastatina en comparación con el grupo de atorvastatina. No se observaron diferencias significativas en otros puntos de seguridad entre los dos grupos.
En conclusión, en adultos con enfermedad coronaria, la rosuvastatina y la atorvastatina mostraron una eficacia comparable para el resultado compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, ACV o revascularización coronaria a tres años. La rosuvastatina se asoció con niveles más bajos de LDL pero con mayor riesgo de diabetes mellitus de inicio reciente que requirió antidiabéticos y cirugía de cataratas en comparación con la atorvastatina. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para la toma de decisiones clínicas en el manejo de pacientes con enfermedad coronaria y dislipidemia, equilibrando la eficacia y la seguridad a largo plazo de los diferentes tipos de estatinas.
Fuente:
Lee Y, et al. Rosuvastatin versus atorvastatin treatment in adults with coronary artery disease: secondary analysis of the randomised LODESTAR trial. BMJ 2023; 383 doi: https://doi.org/10.1136/bmj-2023-075837 (Published 18 October 2023)