CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Genética

En el número de esta semana de Nature se presenta el proyecto inicial del genoma mexicano

Octubre 27, 2023

Ante la histórica subrepresentación de América Latina en investigaciones previas sobre el genoma humano, estos estudios ofrecen información sobre la historia genética y el riesgo genético de enfermedades en nuestra población.

En el último número de la revista Nature, el equipo de investigación liderado por Andrés Moreno Estrada presenta los resultados pioneros del Proyecto Biobanco Mexicano. América Latina continúa estando gravemente subrepresentada en la investigación genómica, para llenar este vacío, el Proyecto Biobanco Mexicano genotipó a 6,057 individuos de diversas localidades rurales y urbanas en los 32 estados de México, incluyendo representantes de las comunidades indígenas del país.

Además de trazar estas líneas históricas, el equipo realizó estudios de asociación a nivel genómico para 22 rasgos complejos. Se descubrió que varios de estos rasgos eran mejor predichos utilizando datos del Biobanco Mexicano en comparación con estudios similares realizados en el Biobanco del Reino Unido. Factores genéticos y ambientales asociados con variaciones en los rasgos, como la longitud de ciertas secciones del genoma, se identificaron, proporcionando una nueva comprensión sobre la influencia genética en características como el índice de masa corporal, los triglicéridos, la glucosa y la altura.

Además, un estudio separado liderado por Jonathan Marchini y su equipo publicaron el Estudio Prospectivo de la Ciudad de México, el cuál arrojó luz sobre las complejidades genéticas de la población en áreas urbanas específicas. Secuenciaron a 140,000 adultos de dos zonas de la Ciudad de México, revelando una riqueza de datos genéticos y proporcionando valiosos recursos para futuras investigaciones.

Juntos, los artículos desvelan las historias genéticas de la población mexicana y ofrecen información sobre el riesgo genético de enfermedades. La portada inspirada en el arte indígena Huichol, presenta un mapa de México basado en datos que reflejan la diversidad genética de nuestra nación.

Fuentes:

Sohail M, et al. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature 622, 775–783 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06560-0

Ziyatdinov, A., Torres, J., Alegre-Díaz, J. et al. Genotyping, sequencing and analysis of 140,000 adults from Mexico City. Nature 622, 784–793 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06595-3

 

genéticagenomaMéxicoNatureProyecto Biobanco Mexicano

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.