
El tratamiento con teplizumab puede ayudar a preservar la función de las células beta en pacientes con diabetes tipo 1 recién diagnosticada
Octubre 19, 2023Un estudio fase 3 publicado recientemente en el NEJM concluyó que el tratamiento con teplizumab puede preservar la función de las células beta, medida por los niveles de péptido C.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado teplizumab, un anticuerpo monoclonal dirigido a CD3 en las células T, para retrasar el inicio de la diabetes tipo 1 clínica (etapa 3) en pacientes de 8 años de edad o en pacientes mayores con enfermedad preclínica (etapa 2). Sin embargo, se desconoce si el tratamiento con teplizumab en pacientes recién diagnosticados con diabetes tipo 1 puede retrasar lña progresión de la enfermedad.
En este ensayo fase 3, aleatorizado y controlado con placebo, se evaluó la preservación de las células beta, desenlaces clínicos secundarios y la seguridad en niños y adolescentes a quienes se les asignó recibir teplizumab o placebo durante dos ciclos de 12 días. El desenlace primario fue el cambio desde el inicio en la función de las células beta, medida por los niveles de péptido C en la semana 78. Los desenlaces secundarios fueron las dosis de insulina necesarias para alcanzar los objetivos glucémicos, los niveles de hemoglobina A1c, el tiempo en el rango y los eventos hipoglucémicos clínicamente importantes.
217 pacientes fueron tratados con teplizumab, los cuáles tuvieron niveles significativamente más altos de péptido C en comparación con los 111 pacientes que recibieron placebo en la semana 78 (diferencia de 0.13 pmol/ml; IC del 95%, 0.09 a 0.17; P<0.001), y el 94.9% (IC del 95%, 89.5 a 97.6) de los pacientes tratados con teplizumab mantuvieron un nivel de péptido C clínicamente significativo en comparación con el 79.2% (IC del 95%, 67.7 a 87.4) de los que recibieron placebo. Los grupos no difirieron significativamente con respecto a los desenlaces secundarios.
En niños y adolescentes recién diagnosticados con diabetes tipo 1, el tratamiento con teplizumab durante dos ciclos de 12 días demostró beneficios en la preservación de la función de las células beta. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en relación a los desenlaces secundarios.
Fuente:
Ramos E, et al. Teplizumab and β-Cell Function in Newly Diagnosed Type 1 Diabetes. NEJM. October 18, 2023. DOI: 10.1056/NEJMoa2308743