
Estudio sobre seguridad de los bloqueadores de canales de calcio en el tratamiento de la hipertensión
Octubre 13, 2023Estudio refuta el cuestionamiento reciente sobre el uso clínico de esta clase terapéutica al considerar que no aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca
Las dihidropiridinas, como el amlodipino, se utiliza desde la década de los 80s para el tratamiento de la hipertensión, siendo recetadas a más de 0.4 mil millones de adultos en todo el mundo. Las dihidropiridinas causan vasodilatación y por consecuencia disminución de la presión arterial al bloquear los canales de calcio dependientes de voltaje en los vasos de resistencia. Varios metaanálisis demuestran que las dihidropiridinas son relativamente seguras y efectivas para reducir la hipertensión.
Sin embargo, recientemente se ha cuestionado el uso clínico de las dihidropiridinas, ya que parece que estos fármacos activan la entrada de calcio operada por almacén en células no excitables cargadas con fura-2, desencadenan la remodelación vascular y aumentan la insuficiencia cardíaca. Dado que la hipertensión es el “asesino silencioso” dominante en todo el mundo que afecta a aproximadamente 1.13 mil millones de personas, la eliminación de los bloqueadores de los canales de calcio como agentes antihipertensivos tiene importantes implicaciones para la salud.
Este estudio contradice las preocupaciones recientes sobre el uso clínico de la clase terapéutica del amlodipino, al demostrar que no existe un aumento significativo en el riesgo de insuficiencia cardíaca asociado con su administración. Los resultados indican que la fluorescencia intrínseca del amlodipino se intensifica al ingresar a las células, lo que dificulta la medición precisa del calcio citosólico, pero no está correlacionada con un aumento en los trastornos cardiovasculares, incluida la insuficiencia cardíaca. Además, este estudio confirma que las dihidropiridinas, incluido el amlodipino, no activan de manera directa los canales operados por almacén a concentraciones terapéuticas, lo que respalda su seguridad en el tratamiento de la hipertensión arterial. Estos hallazgos refutan las preocupaciones previas y respaldan la continuidad del uso clínico de esta clase terapéutica en pacientes con hipertensión.
Es crucial resaltar los hallazgos de un metaanálisis que examinó ensayos clínicos publicados y un análisis prospectivo en el mundo real de pacientes tratados exclusivamente con un agente antihipertensivo durante 6 meses, seguido de un seguimiento durante un año. Estos estudios demuestran que las dihidropiridinas no están vinculadas con un aumento en la incidencia de insuficiencia cardíaca u otros trastornos cardiovasculares. Por ende, no se puede justificar la eliminación de las dihidropiridinas como opción de tratamiento para la hipertensión arterial.
Fuente:
Bird G, et al. A Reappraisal of the Effects of L-type Ca2+ Channel Blockers on Store-Operated Ca2+ Entry and Heart Failure. Function, Volume 4, Issue 6, 12 October 2023. https://doi.org/10.1093/function/zqad047