CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Cardiología

Riesgo de enfermedad cardíaca, prevención y manejo redefinidos

Octubre 9, 2023

Interacciones entre obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular respaldan la definición de estas condiciones como el síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CKM).

Ante las altas tasas de mortalidad cardiovascular a nivel mundial es necesario redefinir el riesgo, la prevención y el manejo de la enfermedad cardiovascular (ECV), según un nuevo aviso de la Asociación Americana del Corazón (AHA) publicado hoy en la revista Circulation. Junto con un artículo complementario que documenta la evidencia para el enfoque propuesto por el comité de redacción.

El nuevo enfoque detallado en el aviso incluye:

  1. Las etapas del síndrome CKM que van desde la Etapa 0, sin factores de riesgo y un enfoque completamente preventivo, hasta la Etapa 4, con ECV o enfermedad renal crónica (ERC) establecida. Cada etapa se correlaciona con exámenes y terapias específicas.
  2. Detección y abordaje de factores sociales que impactan la salud.
  3. Enfoques de atención colaborativa entre múltiples especialidades para tratar al paciente de manera integral.
  4. Actualizaciones sugeridas para el algoritmo, o calculadora de riesgo, que ayuda a los profesionales de la salud a predecir la probabilidad de que una persona tenga un evento CV. La actualización agrega una predicción que estima el riesgo de “enfermedad cardiovascular total”: ataque cardíaco, accidente cerebrovascular (AVC) y/o insuficiencia cardíaca (IC). Se sugiere que el algoritmo actualizado proporcione estimaciones de riesgo de ECV a 10 y 30 años.

Con múltiples condiciones para manejar, la atención fragmentada es una preocupación en el tratamiento de pacientes con síndrome CKM, especialmente para aquellos con barreras para recibir atención médica. El aviso sugiere formas en que los profesionales de diferentes especialidades trabajen juntos como parte de un equipo unificado para tratar al paciente de manera integral. Además, se enfatiza la importancia de evaluar sistemáticamente y abordar factores sociales que actúan como determinantes o impulsores de la salud, como la inseguridad nutricional y las oportunidades para hacer ejercicio, como aspectos clave del cuidado óptimo del síndrome CKM.

El aviso aborda la atención en adultos. Sin embargo, los estudios sugieren que el síndrome CKM es progresivo y comienza temprano en la vida. Por lo tanto, el aviso se alinea con las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría para que los niños y jóvenes sean evaluados anualmente en relación con el peso, la presión arterial y la salud mental y conductual, a partir de los 3 años de edad.

Etapa 0 – sin factores de riesgo, la prevención se enfoca en mantener una salud ideal a través de hábitos saludables como dieta, ejercicio y sueño, evitando la nicotina y manteniendo un peso y niveles de azúcar y colesterol óptimos. Se sugiere evaluaciones cada tres a cinco años.

Etapa 1 – exceso de grasa corporal o una distribución no saludable, junto con intolerancia a la glucosa o prediabetes. Se enfoca en cambios de estilo de vida, incluyendo dieta y ejercicio, con una meta de pérdida de peso del 5%. Tratamiento para intolerancia a la glucosa si es necesario. Evaluaciones cada dos o tres años.

Etapa 2 – factores de riesgo como diabetes tipo 2 (DM2), presión arterial alta y altos niveles de triglicéridos. El objetivo es abordar estos factores para prevenir ECV y ERC. El tratamiento puede incluir medicamentos para controlar la presión arterial, azúcar y colesterol. Se recomienda el uso de ciertos medicamentos para proteger la función renal y reducir el riesgo de IC en personas con ERC y DM2.

Etapa 3 – ECV temprana sin síntomas. El tratamiento se enfoca en prevenir la progresión a ECV sintomática e IC. Esto puede implicar cambios en medicamentos y estilo de vida. Se recomienda medir calcio coronario para orientar las decisiones de tratamiento y considerar terapias intensificadas si hay signos de IC.

Etapa 4 – ECV sintomática y pueden estar divididas en dos subcategorías: aquellas con o sin ERC. En esta etapa, los individuos podrían haber sufrido un ataque cardíaco, ACV o desarrollado IC, además de otras condiciones cardiovasculares como enfermedad arterial periférica o fibrilación auricular. El tratamiento se enfoca en atención individualizada considerando las condiciones específicas del síndrome CKM.

El aviso contempla la regresión del síndrome CKM a etapas más leves mediante cambios de estilo de vida, especialmente en las Etapas 1, 2 y 3, mejorando aspectos como glucosa, colesterol, presión arterial, peso, función renal y problemas cardíacos.

Por último sugieren la actualización del algoritmo de predicción del riesgo para ayudar a los profesionales de la salud a predecir la enfermedad cardiovascular de una manera que incluya los componentes del CKM: enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica y trastornos metabólicos.

La Ecuación de Cohorte Conjunta actual no incluye todos estos componentes. Se propone agregar medidas de función renal y control de la diabetes tipo 2, junto con determinantes sociales de la salud, para una estimación de riesgo más completa. Se sugiere que estas actualizaciones se apliquen a personas desde los 30 años y se calculen los riesgos a 10 y 30 años, permitiendo estrategias preventivas más tempranas y reduciendo las brechas en el tratamiento y la equidad en la salud.

Fuentes:

Ndumele C, et al. Cardiovascular-Kidney-Metabolic Health: A Presidential Advisory From the American Heart Association. Circulation. 9 Oct 2023. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001184

Ndumele C, et al. A Synopsis of the Evidence for the Science and Clinical Management of Cardiovascular-Kidney-Metabolic (CKM) Syndrome: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 9 Oct 2023. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000001186

Diabetes tipo 2enfermedad cardiovascularenfermedad renal crónicaObesidadSíndrome cardiovascular-renal-metabólico

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.