
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023 fue otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus contribuciones al desarrollo de vacunas contra el COVID-19
Octubre 2, 2023Sus hallazgos contribuyeron significativamente al desarrollo sin precedentes de vacunas en respuesta a una de las mayores amenazas para la salud humana en la era moderna
La Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska, Suecia, ha decidido hoy otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2023 a Katalin Karikó y Drew Weissman por su descubrimiento en las modificaciones de las bases nucleósidas en el ARNm, lo que permitió el desarrollo de vacunas rápidas y altamente eficaces durante la pandemia de COVID-19.
Antes de la pandemia, las vacunas tradicionales se basaban en virus muertos o debilitados, proteínas virales o vectores. Estos métodos tenían limitaciones significativas, especialmente en términos de producción rápida durante brotes. Karikó y Weissman, a través de su investigación pionera sobre el ARNm, abordaron este desafío. Descubrieron que las células dendríticas reconocen el ARNm producido in vitro como algo extranjero, desencadenando una respuesta inflamatoria. Investigaron las modificaciones de las bases nucleósidas en el ARNm y encontraron que estas alteraciones reducían significativamente la respuesta inflamatoria y, al mismo tiempo, aumentaban la producción de proteínas. Estos descubrimientos representaron un avance fundamental, ya que superaron obstáculos críticos para el uso clínico del ARNm.
En 2005, Karikó y Weissman publicaron sus resultados, sentando las bases para las futuras aplicaciones de las vacunas de ARNm. Posteriormente, en estudios adicionales en 2008 y 2010, demostraron que las modificaciones en las bases del ARNm aumentaban la producción de proteínas en comparación con el ARNm no modificado. Esto se debía a la reducción de la activación de una enzima reguladora de la producción de proteínas. Estos hallazgos allanaron el camino para el desarrollo de vacunas basadas en ARNm altamente eficaces.
Durante la pandemia de COVID-19, las vacunas de ARNm se convirtieron en un enfoque crucial para combatir el virus SARS-CoV-2. Las vacunas de ARNm modificadas, que codificaban la proteína de superficie del virus, se desarrollaron a una velocidad sin precedentes. Los resultados de los ensayos clínicos demostraron efectos protectores de alrededor del 95%. Estas vacunas fueron aprobadas para uso de emergencia y se distribuyeron masivamente en todo el mundo a partir de diciembre de 2020.
La flexibilidad y la velocidad con las que se pueden desarrollar las vacunas de ARNm han transformado la forma en que enfrentamos las enfermedades infecciosas. Además de su éxito contra el COVID-19, esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que abordamos otras enfermedades y condiciones médicas. Las vacunas de ARNm también pueden ser utilizadas para administrar proteínas terapéuticas y tratar ciertos tipos de cáncer.
Fuentes:
MLA style: Press release. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2023. Mon. 2 Oct 2023. https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2023/press-release/
Karikó, K., Buckstein, M., Ni, H. and Weissman, D. Suppression of RNA Recognition by Toll-like Receptors: The impact of nucleoside modification and the evolutionary origin of RNA. Immunity 23, 165–175 (2005).
Karikó, K., Muramatsu, H., Welsh, F.A., Ludwig, J., Kato, H., Akira, S. and Weissman, D. Incorporation of pseudouridine into mRNA yields superior nonimmunogenic vector with increased translational capacity and biological stability. Mol Ther 16, 1833–1840 (2008).
Anderson, B.R., Muramatsu, H., Nallagatla, S.R., Bevilacqua, P.C., Sansing, L.H., Weissman, D. and Karikó, K. Incorporation of pseudouridine into mRNA enhances translation by diminishing PKR activation. Nucleic Acids Res. 38, 5884–5892 (2010).