
Sobrediagnóstico en la detección de cáncer de mama después de los 70 años: un riesgo a considerar
Septiembre 27, 2023El sobrediagnóstico, que involucra la detección y tratamiento de cánceres que no habrían causado problemas significativos, está ganando reconocimiento en la detección de cáncer de mama
A pesar de esta creciente conciencia, aún existe incertidumbre acerca de la magnitud de este problema en el contexto de mujeres mayores.
Para definir el sobrediagnóstico, se midió la diferencia en la incidencia acumulativa de cáncer de mama entre las mujeres que se sometieron a detección y aquellas que no lo hicieron, dividida por la incidencia acumulativa entre las mujeres que se sometieron a detección.
Los investigadores combinaron los datos de reclamaciones de Medicare con los datos del Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) en mujeres de 70 años o más. El objetivo fue comparar la incidencia de cáncer de mama y la mortalidad específica por cáncer de mama entre aquellas mujeres que continuaron realizándose mastografías de detección y aquellas que optaron por no hacerlo.
El estudio incluyó a 54,635 mujeres. Entre las mujeres de 70 a 74 años, la incidencia acumulativa ajustada de cáncer de mama fue de 6.1 casos (IC del 95%, 5.7 a 6.4) por cada 100 mujeres sometidas a detección en comparación con 4.2 casos (IC, 3.5 a 5.0) por cada 100 mujeres no sometidas a detección. Se estima que el 31% de los casos de cáncer de mama en las mujeres sometidas a detección podrían haber sido sobre diagnosticados. Para las mujeres de 75 a 84 años, la incidencia acumulativa fue de 4.9 (IC, 4.6 a 5.2) por cada 100 mujeres sometidas a detección frente a 2.6 (IC, 2.2 a 3.0) por cada 100 mujeres no sometidas a detección, con un 47% de casos potencialmente sobre diagnosticados. Para las mujeres de 85 años o más, la incidencia acumulativa fue de 2.8 (IC, 2.3 a 3.4) entre las mujeres sometidas a detección frente a 1.3 (IC, 0.9 a 1.9) entre aquellas que no lo hicieron, con un potencial de sobrediagnóstico de 54%.
Este estudio de cohorte retrospectivo comparó la incidencia acumulativa de cáncer de mama entre mujeres mayores que continuaron con la detección en el siguiente intervalo de tiempo y aquellas que no lo hicieron, encontrando un riesgo potencial de sobrediagnóstico, mientras que no se observaron reducciones estadísticamente significativas en la muerte específica por cáncer de mama asociada con la detección.
El estudio tiene sus limitaciones, fue diseñado para estimar el sobrediagnóstico, lo que limita su capacidad para sacar conclusiones sobre todos los beneficios y riesgos de la detección, sin embargo será importante que la decisión de continuar con la mastografía de detección después de los 70 años sea una decisión individualizada para cada paciente tomando en cuenta sus preferencias y la disposición a someterse a tratamiento.
Fuente:
Richman I, et al. Estimating Breast Cancer Overdiagnosis After Screening Mammography Among Older Women in the United States. Annals of Internal Medicine. September 2023. https://doi.org/10.7326/M23-0133.