
La suplementación con vitamina D puede ser clave en pacientes que reciben canagliflozina para disminuir riesgo de fracturas
Septiembre 22, 2023La hipovitaminosis D incrementa la susceptibilidad a los efectos adversos provocados por la canagliflozina en los biomarcadores relacionados con la salud ósea
En algunos estudios la canagliflozina, un inhibidor del cotransportador de sodio glucosa 2 (iSGLT2), se ha asociado con aumento en el riesgo de fracturas óseas, posiblemente mediado por la disminución de la 1,25-dihidroxivitamina D [1,25(OH)2D] y el aumento de la hormona paratiroidea (PTH).
El objetivo del estudio, publicado el 20 de septiembre en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM), fue investigar si la hipovitaminosis D al inicio del tratamiento aumenta el riesgo de fracturas óseas y si la suplementación con VitD3 es protectora.
Se reclutaron 11 pacientes con deficiencia de VitD (≤ 20 ng/mL) de la población Amish en Lancaster, Pensilvania.
Los pacientes se sometieron a dos protocolos de exposición a canagliflozina (300 mg al día durante cinco días): el primero antes y el segundo después de la suplementación con VitD3. En el protocolo de suplementación con VitD3, los pacientes recibieron suplementación con VitD3 (50,000 UI una o dos veces por semana según el IMC durante 4-6 semanas) para alcanzar 25(OH)D ≥ 30 ng/mL.
Se midieron dos desenlaces primarios: efectos de la suplementación con VitD3 en los cambios inducidos por la canagliflozina en 1,25(OH)2D y PTH.
La suplementación con VitD3 aumentó la media de 25(OH)D de 16.5±1.6 a 44.3±5.5 ng/mL (p=0.0006). La media de PTH no cambió. La suplementación con VitD3 disminuyó la magnitud de los cambios inducidos por la canagliflozina en 1,25(OH)2D (de -31.3%±4.7% a -9.3%±8.3%; p=0.04) y PTH (de +36.2%±6.2% a +9.7%±3.7%; p=0.005).
La hipovitaminosis D aumenta la vulnerabilidad de las personas a los efectos adversos de la canagliflozina en los biomarcadores asociados con la salud ósea. La suplementación con VitD3 demostró ser protectora contra los efectos adversos a corto plazo de la canagliflozina en la 1,25(OH)2D y la PTH.
Aunque los resultados del estudio son limitados en tamaño, indican la importancia de que los médicos evalúen deliberadamente la presencia de hipovitaminosis D antes de recetar canagliflozina. En caso de ser necesario, se debería considerar la suplementación.
Fuente:
Zhinous Y, et al. Vitamin D deficiency increases vulnerability to canagliflozin-induced adverse effects on 1,25-dihydroxyvitamin D and PTH, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2023;, dgad554, https://doi.org/10.1210/clinem/dgad554