
El ejercicio matutino y vespertino son mejores medidas preventivas para diabetes tipo 2
Septiembre 21, 2023Un estudio publicado ayer en Diabetología concluyó que el ejercicio matutino y vespertino parece correlacionar con menor riesgo de diabetes, a diferencia del ejercicio realizado durante la noche.
El ejercicio está estrechamente relacionado con la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, pero la eficacia de esta protección puede variar según cuándo y cómo se realice. Un estudio publicado en la revista Diabetología concluye que la actividad física realizada por la mañana o por la tarde parece reducir el riesgo de diabetes tipo 2, a diferencia del ejercicio realizado durante la noche.
La investigación, dirigida por el Dr. Caiwei Tian de la Universidad de Harvard y el Dr. Chirag Patel de la Escuela de Medicina de Harvard en Massachusetts, también reveló que las personas que dedicaban más horas totales a la actividad física tenían menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
Este estudio se basó en datos de 93,095 participantes del Biobanco del Reino Unido que no tenían antecedentes de diabetes tipo 2. Durante una semana, llevaron un acelerómetro para medir su nivel de actividad física, que incluyó tareas domésticas, caminatas y ejercicio vigoroso. Las evaluaciones del riesgo de diabetes se ajustaron teniendo en cuenta factores de estilo de vida como el sueño y la dieta.
Los investigadores cuantificaron la actividad en función de las horas de equivalente metabólico (MET) y encontraron que por cada aumento de una unidad de MET hora de actividad física, el riesgo de diabetes tipo 2 disminuyó un 10% para la actividad matutina (de 6 a.m. a mediodía) y un 9% para la actividad vespertina (de mediodía a 6 pm). Sin embargo, no se observó una correlación similar para la actividad nocturna (de 6 pm a medianoche).
Aunque no está claro por qué el ejercicio nocturno parece ofrecer menos protección, una posible explicación de este hallazgo es que la actividad física de la mañana y la tarde puede ayudar a regular el ritmo circadiano, que influye en varios procesos biológicos, incluyendo el metabolismo, la secreción de hormonas y la calidad del sueño. Por otro lado, la actividad física nocturna puede alterar el ritmo circadiano y perjudicar la tolerancia a la glucosa, especialmente si se realiza cerca de la hora de acostarse.
En última instancia, independientemente del momento del día en que se realice el ejercicio, es mejor que no hacer ejercicio en absoluto.
Fuente:
Tian C, et al. Association between timing and consistency of physical activity and type 2 diabetes: a cohort study on participants of the UK Biobank. Diabetologia. (2023). https://doi.org/10.1007/s00125-023-06001-7