CERRAR SESIÓN MI PERFIL INICIAR SESIÓN REGISTRO
Hematología

Avances en el tratamiento de mieloma múltiple recidivante o refractario con mezigdomide: resultados de seguridad y eficacia

Septiembre 1, 2023

La combinación de mezigdomide más dexametasona oral demuestra resultados prometedores en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario

A pesar de los avances recientes, el mieloma múltiple se sigue considerando una enfermedad incurable. Por lo tanto, se requiere la evaluación de nuevas modalidades terapéuticas. Recientemente, se publicaron los resultados de un estudio de fase 1/2 en el New England Journal of Medicine (NEJM) en el que se estudió el mezigdomide, un modulador de la ligasa ubiquitina E3 cereblon con actividad antiproliferativa y tumoricida en modelos preclínicos de mieloma múltiple recidivante o refractario (MMRR).

Mezigdomide vía oral se administró en combinación con dexametasona a pacientes con MMRR. Los objetivos de la fase 1 incluyeron evaluación de seguridad, farmacocinética, dosis y régimen de administración. La fase 2 evaluó respuesta global, seguridad y eficacia de mezigdomide más dexametasona utilizando las dosis y el régimen determinados en la fase 1.

En la fase 1, 77 pacientes fueron incluidos en el estudio. Los efectos adversos más comunes dosis dependiente incluyeron neutropenia y neutropenia febril. Se determinó la dosis recomendada para la fase 2 de 1.0 mg, administrada una vez al día en combinación con dexametasona durante 21 días, seguidos de 7 días de descanso, en ciclos de 28 días.

En la fase 2, 101 pacientes con MMRR recibieron la dosis determinada. Los eventos adversos más comunes incluyeron neutropenia (77% de los pacientes) e infecciones (65%, grado 3 en el 29% y grado 4 en el 6%). Se logró una respuesta global en el 41% de los pacientes (IC 95%, 31 a 51). La duración media de la respuesta fue de 7.6 meses (IC 95%, 5.4 a 9.5; datos aún no maduros) y la supervivencia media libre de progresión fue de 4.4 meses (IC 95%, 3.0 a 5.5), con un seguimiento promedio de 7.5 meses (rango, 0.5 a 21.9).

El estudio fase III SUCCESSOR-1 está actualmente en curso, el propósito de este estudio es comparar eficacia y seguridad de mezigdomide, bortezomib y dexametasona (480Vd) contra pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) en participantes con MMRR que han recibido entre 1 y 3 líneas de tratamiento previas y con exposición previa a lenalidomida. Se esperan resultados preliminares a finales de 2025.

Fuentes:

  1. Richardson P, et al. Mezigdomide plus Dexamethasone in Relapsed and Refractory Multiple Myeloma. NEJM. August 30, 2023. DOI: 10.1056/NEJMoa2303194
  2. Shortt J. Mezigdomide and Multiple Myeloma. NEJM. August 30, 2023. DOI: 10.1056/NEJMe2307370
Mezigdomidemieloma múltiplemieloma múltiple recidivante refractarioMMRRNEJM

Iniciar Sesión

Al iniciar sesión, aceptas nuestros
Términos de Uso y Política de Privacidad.

Recuperar Contraseña

Se enviará un correo electrónico a
esta dirección para recuperar su contraseña.