
Aspartame posiblemente carcinogénico
Julio 19, 2023Se han publicado las evaluaciones de los organismos International Agency for Research on Cancer (IARC), World Health Organization (WHO) y Food and Agriculture Organization (FAO) Joint Expert Committee on Food Additives (JECFA) sobre el impacto en la salud del edulcorante no azucarado aspartame. Citando “evidencia limitada” de carcinogenicidad en humanos, el IARC clasificó el aspartame como posiblemente carcinogénico para los seres humanos (Grupo 2B de IARC), mientras que el JECFA reafirmó la ingesta diaria aceptable de 40 mg/kg de peso corporal.
Uso y presencia del aspartamo
El aspartame es un edulcorante artificial ampliamente utilizado en diversos productos alimenticios y bebidas desde la década de 1980, incluyendo bebidas dietéticas, chicle, gelatina, helado, productos lácteos como el yogur, cereales para el desayuno, pasta de dientes y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.
Limitaciones en la evidencia y necesidad de más estudios
Tras revisar la literatura científica disponible, ambas evaluaciones señalaron limitaciones en la evidencia disponible sobre el cáncer y otros efectos para la salud relacionados con el aspartame. El IARC clasificó el aspartame como posiblemente carcinogénico para los seres humanos (Grupo 2B) debido a la evidencia limitada de cáncer en humanos (específicamente, carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado). También hubo evidencia limitada de cáncer en animales experimentales y evidencia limitada relacionada con los posibles mecanismos de causar cáncer.
Reafirmación de la ingesta diaria aceptable
El JECFA concluyó que los datos evaluados no proporcionaban suficientes razones para cambiar la ingesta diaria aceptable previamente establecida de 0-40 mg/kg de peso corporal para el aspartamo. El comité reafirmó que es seguro para una persona consumir dentro de este límite diario. Por ejemplo, con una lata de refresco dietético que contiene 200 o 300 mg de aspartamo, un adulto que pese 70 kg necesitaría consumir más de 9-14 latas al día para superar la ingesta diaria aceptable, asumiendo que no hay otra ingesta de otras fuentes alimenticias.
Necesidad de investigación adicional y monitoreo continuo
Las evaluaciones del IARC y el JECFA son pasos fundamentales para comprender la carcinogenicidad de un agente, identificando sus propiedades específicas y su potencial para causar daño, es decir, cáncer. Aunque se han clasificado al aspartame como posiblemente carcinogénico en humanos, esto no refleja el riesgo de desarrollar cáncer a un determinado nivel de exposición. Ambos organismos continuarán monitoreando nuevas evidencias e incentivarán a grupos de investigación independientes a llevar a cabo más estudios sobre la posible asociación entre la exposición al aspartame y los efectos en la salud de los consumidores.
Fuente:
World Health Organization. (2023, July 14). Aspartame hazard and risk assessment results released. Recuperado de https://www.who.int/news/item/14-07-2023-aspartame-hazard-and-risk-assessment-results-released